🛒 Gastos de envío gratuitos a partir de 60€ de compra en Península y 100€ en Baleares

Descripción

La Fructosa de Scientiffic Nutrition es un carbohidrato simple que desempeña un papel clave en el rendimiento de resistencia cuando se busca superar los 60 g de carbohidratos por hora. Su uso en combinación con fuentes de glucosa, como la maltodextrina o la ciclodextrina, permite aumentar la capacidad de absorción intestinal de carbohidratos, favoreciendo un mayor aporte energético sin molestias digestivas.

Gracias a su formato en polvo, puede disolverse fácilmente en el bidón o softflask, permitiendo preparar bebidas de carbohidratos personalizadas adaptadas a las necesidades de cada sesión. Al añadir electrolitos y una fuente de glucosa, se obtiene una mezcla completa que asegura energía sostenida, buena tolerancia y correcta hidratación durante el ejercicio.

Efecto ergogénico

El aporte de carbohidratos durante esfuerzos superiores a 60 minutos es fundamental para mantener el rendimiento y retrasar la fatiga. La suplementación permite preservar los depósitos de glucógeno muscular, sosteniendo la intensidad del ejercicio y mejorando la capacidad de resistencia (1,2).

La fructosa resulta especialmente útil en estrategias de alta ingesta de carbohidratos, ya que utiliza un transportador intestinal diferente (GLUT5) al de la glucosa (SGLT1). Esta combinación multiplica la eficiencia de absorción, permitiendo alcanzar entre 90 y 120 g CH/h sin causar molestias gastrointestinales y optimizando el suministro de energía (3).

¿Cuándo y cuánto tomar de Fructosa de Scientiffic Nutrition?

En actividades de hasta 2 horas, suele bastar con 60 g de CH/h procedentes de fuentes de glucosa como la maltodextrina.
Sin embargo, en entrenamientos o competiciones de mayor duración, será necesario combinar glucosa y fructosa para alcanzar entre 90 y 120 g CH/h y mantener la energía sin comprometer la tolerancia digestiva.

Transportadores intestinales de Carbohidratos

Una estrategia práctica consiste en preparar una bebida casera con un ratio glucosa:fructosa de 2:1 o 1:0,8, ajustando las proporciones según tu experiencia y tolerancia.
Por ejemplo, para un bidón con 90 g de carbohidratos totales en ratio 2:1, puedes mezclar:

Disuélvelo en 750–800 ml de agua y añade electrolitos para mejorar la hidratación.
Esta combinación proporciona una absorción eficiente, buena tolerancia gastrointestinal y un suministro estable de energía para esfuerzos prolongados.

Otra opción es combinar, en las proporciones adecuadas, el bidón del maltodextrina + fructosa con geles o barritas

¿Algo más que añadir sobre Fructosa Scientiffic Nutrition?

La fructosa es una herramienta clave para optimizar las estrategias nutricionales de larga duración, permitiendo maximizar la oxidación de carbohidratos y mantener un aporte energético constante.

Combinándola con maltodextrina y electrolitos, podrás crear tu propia bebida o gel casero, ajustando tanto la proporción de carbohidratos como el sabor y la textura, según las exigencias de tu entrenamiento o competición. Una solución práctica, versátil y económica para deportistas que buscan eficiencia, control y comodidad en su estrategia de rendimiento.

¡Aquí tienes la maltodextrina también!

Bibliografía

1. Jeukendrup, A. E. (2010). Carbohydrate and exercise performance: the role of multiple transportable carbohydrates. *Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 13*(4), 452-457. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20574242/

2. Earnest, C. P., Lancaster, S. L., Rasmussen, C. J., Kerksick, C. M., Lucia, A., Greenwood, M. C., ... & Kreider, R. B. (2004). Low vs. high glycemic index carbohydrate gel ingestion during simulated 64-km cycling time trial performance. *Journal of Strength and Conditioning Research, 18*(3), 466-472. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15320674/

3. Maughan, R. J., Burke, L. M., Dvorak, J., Larson-Meyer, D. E., Peeling, P., Phillips, S. M. & Shirreffs, S. M. (2018). IOC consensus statement: dietary supplements and the high-performance athlete. *British Journal of Sports Medicine, 52*(7), 439-455. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29589768/

Información adicional

Marca

Ingredientes

Ingredientes: Fructosa

Alérgenos: Fabricado en planta que utiliza materias primas que presentan estos alérgenos pero que minimiza los riesgos de contaminaciones cruzadas. Puede contener trazas de gluten, leche y derivados, frutos de cáscara, huevo, soja, apio, dióxido de azufre y sulfitos, pescado, moluscos y crustáceos.

Info. nutricional

Lo que opinan nuestros usuarios

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Fructosa Scientiffic Nutrition 1kg

9,90 

Carbohidrato en polvo imprescindible para combinar con fuentes de glucosa cuando consumimos mas de 60g CH/h. Ideal para hacer tu bebida de CH casera.

Info

Nuestras bebidas deportivas están seleccionadas para que sólo cuenten con maltodextrina y fructosa como fuente de CH y con la cantidad de sodio ideal.

9,90 

Hay existencias

Descripción

La Fructosa de Scientiffic Nutrition es un carbohidrato simple que desempeña un papel clave en el rendimiento de resistencia cuando se busca superar los 60 g de carbohidratos por hora. Su uso en combinación con fuentes de glucosa, como la maltodextrina o la ciclodextrina, permite aumentar la capacidad de absorción intestinal de carbohidratos, favoreciendo un mayor aporte energético sin molestias digestivas.

Gracias a su formato en polvo, puede disolverse fácilmente en el bidón o softflask, permitiendo preparar bebidas de carbohidratos personalizadas adaptadas a las necesidades de cada sesión. Al añadir electrolitos y una fuente de glucosa, se obtiene una mezcla completa que asegura energía sostenida, buena tolerancia y correcta hidratación durante el ejercicio.

Efecto ergogénico

El aporte de carbohidratos durante esfuerzos superiores a 60 minutos es fundamental para mantener el rendimiento y retrasar la fatiga. La suplementación permite preservar los depósitos de glucógeno muscular, sosteniendo la intensidad del ejercicio y mejorando la capacidad de resistencia (1,2).

La fructosa resulta especialmente útil en estrategias de alta ingesta de carbohidratos, ya que utiliza un transportador intestinal diferente (GLUT5) al de la glucosa (SGLT1). Esta combinación multiplica la eficiencia de absorción, permitiendo alcanzar entre 90 y 120 g CH/h sin causar molestias gastrointestinales y optimizando el suministro de energía (3).

¿Cuándo y cuánto tomar de Fructosa de Scientiffic Nutrition?

En actividades de hasta 2 horas, suele bastar con 60 g de CH/h procedentes de fuentes de glucosa como la maltodextrina.
Sin embargo, en entrenamientos o competiciones de mayor duración, será necesario combinar glucosa y fructosa para alcanzar entre 90 y 120 g CH/h y mantener la energía sin comprometer la tolerancia digestiva.

Transportadores intestinales de Carbohidratos

Una estrategia práctica consiste en preparar una bebida casera con un ratio glucosa:fructosa de 2:1 o 1:0,8, ajustando las proporciones según tu experiencia y tolerancia.
Por ejemplo, para un bidón con 90 g de carbohidratos totales en ratio 2:1, puedes mezclar:

Disuélvelo en 750–800 ml de agua y añade electrolitos para mejorar la hidratación.
Esta combinación proporciona una absorción eficiente, buena tolerancia gastrointestinal y un suministro estable de energía para esfuerzos prolongados.

Otra opción es combinar, en las proporciones adecuadas, el bidón del maltodextrina + fructosa con geles o barritas

¿Algo más que añadir sobre Fructosa Scientiffic Nutrition?

La fructosa es una herramienta clave para optimizar las estrategias nutricionales de larga duración, permitiendo maximizar la oxidación de carbohidratos y mantener un aporte energético constante.

Combinándola con maltodextrina y electrolitos, podrás crear tu propia bebida o gel casero, ajustando tanto la proporción de carbohidratos como el sabor y la textura, según las exigencias de tu entrenamiento o competición. Una solución práctica, versátil y económica para deportistas que buscan eficiencia, control y comodidad en su estrategia de rendimiento.

¡Aquí tienes la maltodextrina también!

Bibliografía

1. Jeukendrup, A. E. (2010). Carbohydrate and exercise performance: the role of multiple transportable carbohydrates. *Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 13*(4), 452-457. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20574242/

2. Earnest, C. P., Lancaster, S. L., Rasmussen, C. J., Kerksick, C. M., Lucia, A., Greenwood, M. C., ... & Kreider, R. B. (2004). Low vs. high glycemic index carbohydrate gel ingestion during simulated 64-km cycling time trial performance. *Journal of Strength and Conditioning Research, 18*(3), 466-472. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15320674/

3. Maughan, R. J., Burke, L. M., Dvorak, J., Larson-Meyer, D. E., Peeling, P., Phillips, S. M. & Shirreffs, S. M. (2018). IOC consensus statement: dietary supplements and the high-performance athlete. *British Journal of Sports Medicine, 52*(7), 439-455. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29589768/

Información adicional

Marca

Ingredientes

Ingredientes: Fructosa

Alérgenos: Fabricado en planta que utiliza materias primas que presentan estos alérgenos pero que minimiza los riesgos de contaminaciones cruzadas. Puede contener trazas de gluten, leche y derivados, frutos de cáscara, huevo, soja, apio, dióxido de azufre y sulfitos, pescado, moluscos y crustáceos.

Info. nutricional

Alérgenos

Trazas:

Cereales con glutenCereales con gluten
HuevosHuevos
PescadoPescado
SojaSoja
LácteosLácteos
Frutos de cáscaraFrutos de cáscara
ApioApio
CrustáceosCrustáceos
Dióxido de azufre y sulfitosDióxido de azufre y sulfitos
MoluscosMoluscos
Lo que opinan nuestros usuarios

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Deja tu reseña del producto

WhatsApp