🛒 Gastos de envío gratuitos a partir de 60€ de compra en Península y 100€ en Baleares

HRV o Variabilidad de la frecuencia cardiaca, escucha a tu cuerpo

Jun 27, 2025 | Entrenamiento | 0 Comentarios

Víctor Andrés Almendáriz

Víctor Andrés Almendáriz

Dietista deportivo y Biólogo

Conociendo nuestra Variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) diaria podemos saber si estamos asimilando bien la carga de entrenamiento y recuperando correctamente

Vamos a ver cómo medirla y por qué es tan interesante

 

Hoy en día todos tenemos disponible una cinta de medición de la frecuencia cardiaca o, como poco un smartphone. En la Newsletter de hoy te voy a explicar cómo podemos saber de forma sencilla y a través a estas herramientas si estamos preparados para afrontar nuevos esfuerzos, todo ello a través de la medición de la variabilidad de la frecuencia cardiaca o HRV.

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (o HRV por sus siglas en inglés) es una herramienta cada vez más valorada por deportistas de resistencia y entrenadores. Esta métrica mide las variaciones en el intervalo entre cada latido del corazón, ofreciéndote una ventana al equilibrio entre el sistema nervioso simpático (responsable de la activación) y el parasimpático (que favorece la recuperación).

 

¿Qué es la HRV y cómo se mide?

La HRV refleja la capacidad de tu cuerpo para adaptarse a distintos estímulos. Un mayor nivel de variabilidad indica que el sistema parasimpático está activo, lo cual es señal de una buena recuperación y un estado de calma. En contraste, una HRV baja sugiere que el sistema simpático domina, lo que puede ser indicativo de estrés, fatiga o un estado de alerta elevado.
Actualmente, medir la HRV es super sencillo. Puedes utilizar relojes inteligentes, bandas de frecuencia cardíaca o aplicaciones móviles especializadas (como Élite HRV) que analizan los intervalos entre latidos. Estos dispositivos te proporcionan datos diarios que, interpretados correctamente, te ayudan a entender el estado de tu organismo.

¿Por qué es útil la HRV en deportes de resistencia?

Para los deportistas de resistencia, la HRV es una herramienta esencial porque permite personalizar y ajustar el entrenamiento en función de la recuperación.
 
  • Detección de fatiga: Una HRV persistentemente baja puede ser un indicativo de acumulación de fatiga o estrés, señalándote que es momento de reducir la intensidad o darle prioridad a la recuperación.
  • Optimización del entrenamiento: Conocer tu HRV te ayuda a determinar si estás listo para afrontar una sesión intensa o si lo más sensato es optar por un entrenamiento ligero o incluso descansar. Esto previene el sobreentrenamiento y reduce el riesgo de lesiones.
  • Monitoreo del sistema nervioso: Al observar cómo se comporta la HRV, puedes inferir el grado de activación del sistema nervioso simpático (estrés y actividad) frente al parasimpático (descanso y recuperación). Este balance es crucial para saber si tu cuerpo se encuentra en un estado óptimo para rendir al máximo o si necesita más tiempo para recuperarse.

 

La importancia de la HRV en la planificación y periodización

La HRV no solo te indica el estado de tu recuperación, sino que también es una excelente guía para ajustar la periodización nutricional y de entrenamiento.
  • Personalización de la carga: Utilizando la HRV, puedes modular la intensidad de tus entrenamientos. Días con HRV alta te indican que tu cuerpo está en buena forma, lo que te permite aprovechar sesiones de alta intensidad. Por el contrario, días con HRV baja sugieren que debes optar por entrenamientos suaves o priorizar la recuperación.
  • Planificación nutricional: Una buena periodización nutricional se complementa con el monitoreo de la HRV. En días de alta demanda, aumenta la ingesta de carbohidratos y otros nutrientes para reponer el glucógeno, mientras que en días de recuperación, puedes moderar la ingesta. Así, la HRV se convierte en un termómetro que te ayuda a adaptar tanto el entrenamiento como la nutrición a tus necesidades reales.

CONCLUSIONES

La HRV es una herramienta poderosa que te permite conocer el estado de tu organismo y ajustar tu entrenamiento de la mejor forma posible al interpretar la respuesta de tu cuerpo al estrés y la recuperación.

Con una HRV bien gestionada, podrás saber cuándo estás listo para darlo todo y cuándo es mejor tomarse un descanso, evitando así el sobreentrenamiento y optimizando tu rendimiento.

 

Si estás pensando en darle un plus a tu rendimiento y recuperación a través de una correcta periodización nutricional adaptada a tus entrenamientos y objetivos, échale un ojo a la forma de trabajar en nuestra asesoría.

LECTURAS RECOMENDADAS

Aubert, A. E., Seps, B., & Beckers, F. (2003). Heart rate variability in athletes. Sports Medicine (Auckland, N.Z.)33(12), 889–919. https://doi.org/10.2165/00007256-200333120-00003

Dong, J.-G. (2016). The role of heart rate variability in sports physiology. Experimental and Therapeutic Medicine11(5), 1531–1536. https://doi.org/10.3892/etm.2016.3104

Jiménez Morgan, S., & Molina Mora, J. A. (2017). Effect of heart rate variability biofeedback on sport performance, a systematic review. Applied Psychophysiology and Biofeedback42(3), 235–245. https://doi.org/10.1007/s10484-017-9364-2

Plews, D. J., Laursen, P. B., Stanley, J., Kilding, A. E., & Buchheit, M. (2013). Training adaptation and heart rate variability in elite endurance athletes: opening the door to effective monitoring. Sports Medicine (Auckland, N.Z.)43(9), 773–781. https://doi.org/10.1007/s40279-013-0071-8

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Víctor Andrés Almendáriz, responsable del tratamiento utilizará estos datos con la finalidad de procesar tu pedido y realizar la gestión administrativa, contable y fiscal derivada de nuestra relación comercial. La base legitimadora es la ejecución de un contrato. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@nutriaction.net. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.

 

WhatsApp